🧠 ¿Qué aprendiste hoy? vs. ¿Qué preguntaste hoy?
Si tienes "peques" en edad escolar, esto te va a sonar: Al regresar los niños de la escuela, los padres hacemos la misma pregunta:
“¿Qué aprendiste hoy?” ( hasta aqui normal, verdad?)
Sin embargo, en la tradición judía, es común que los padres hagan otra muy distinta:
“¿Qué preguntaste hoy?” 🤔
Un cambio sutil, pero que refleja una diferencia profunda en la forma de entender el aprendizaje.
No soy Judío, por tanto vayan mis disculpas si comento algo erróneo en el proceso de "búsqueda" que he hecho.
En el judaísmo, hacer preguntas no solo está permitido, sino que es una obligación educativa. Durante el Seder de Pésaj, por ejemplo, los niños son alentados a formular las "Cuatro Preguntas" (Ma Nishtaná) para iniciar la narración del Éxodo.
Un ejemplo de como la curiosidad destaca como herramienta esencial del aprendizaje y la comprensión
El rabino Lord Jonathan Sacks explicó que enseñar a los niños a hacer preguntas es fundamental en la educación judía, ya que fomenta el pensamiento crítico y el crecimiento personal.
🌱 Al preguntar a los niños “¿Qué preguntaste hoy?”, se les anima a ser curiosos, a explorar y a no conformarse con respuestas superficiales. Se trata de promover una educación activa, donde el aprendizaje surge de la indagación y la reflexión.
💡 RESUMIENDO
En un mundo en constante cambio, las respuestas pueden volverse obsoletas, pero la capacidad de hacer buenas preguntas sigue siendo invaluable.
Quizás es momento de replantearse esta pregunta tan arraigada a nuestra cultura y empezar a considerar como estimulamos la curiosidad:
“¿Qué preguntaste hoy?”
#Educación #Curiosidad #AprendizajeActivo #Preguntas #PensamientoCrítico #TradiciónJudía
Share this post